Esta semana, el Senado de la República Mexicana aprovó, con 72 votos a favor y ninguno en contra, reformas y nuevas secciones a las leyes de aeropuertos y aviación civil, esto para controlar el uso de drones y naves pilotadas a control remoto: uno de los principales cambios es reemplazar el término navegación civil en el espacio aéreo por aeródromos civiles.
Con estos cambios a leyes pertinentes a drones, también llamados aeronaves civiles pilotadas a distancia por dichas leyes, se organizará la existencia de un Registro Aeronáutico Mexicano, el cual buscará que personas que quieran utilizar drones o tengan drones se registren, cumpliendo con normas elaboradas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Gracias a estas reformas, los fabricantes de drones deberán tener certificados de producción para poder vender sus productos: adicionalmente, se destaca que toda concesión o permiso podrá ser revocada si las empresas no cumplen con determinadas condiciones de seguridad operativa.
Quizá te interese: Criminales en China utilizaban drones para contrabandear iPhones
Anteriormente, usuarios de drones no tenían muchos problemas para utilizar sus vehículos: sin embargo, se espera que, con estas modificaciones a la ley, los drones sean controlados adecuadamente, esto para evitar que criminales utilicen estos vehículos para fines indebidos.

Al realizar estos cambios a la regulación de drones, el gobierno mexicano ha reconocido el impacto que estos vehículo aéreos han tenido en los últimos años: por el momento, probablemente veremos cambios en la forma en que usuarios adquieren, venden o modifican drones.
¿Qué piensas sobre estas modificaciones? ¿Crees que veremos cambios en el mercado de drones mexicano? ¡Deja un comentario abajo!
Deja tu comentario