10 Antibióticos naturales que SÍ sirven

Extracto de semilla de toronja

El extracto de semilla de toronja no solo actúa contra bacterias, sino también contra muchos virus, hongos y parásitos intestinales. Ayuda a regular la digestión y aporta mucha vitamina C.

Sirve para: gastroenteritis, diarrea, flatulencia, intoxicación alimentaria, vómitos, hongos tipo cándida, también hongos en las uñas, gripes y bronquitis, infección de garganta, oídos y nariz, infección vaginal, de vejiga, artritis, gingivitis, parásitos intestinales, entre otros.

Para tomar el aceite, disuelve de 5 a 8 gotas en agua o jugo natural y bébelo 3 veces al día.
Para aplicarlo en uñas o piel, disuelve 8 a 10 gotas en un poco de aceite de coco, almendras o el de tu preferencia, aplica con un cotonete.

Ajo

El ajo contiene alicina, un potente antibiótico, muy eficaz en la eliminación de microbios y bacterias que causan enfermedades respiratorias y digestivas. Por ser natural, elimina las bacterias nocivas sin dañar a aquellas que son buenas para nuestro organismo.

Posee propiedades antiparasitarias, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y mejora el sistema cardiovascular en general. Es fuente de vitaminas A, B1, B2 y C. Ayuda a mantener la piel saludable, mejorar la vista, es desinflamatorio y previene afecciones respiratorias.

El ajo puede consumirse en tabletas, polvo, capsulas o pasta concentrada, pero lo más recomendable y barato es consumirlo crudo y fresco, ya que la alicina, solo se forma cuando machacamos o partimos ajo crudo, si lo cocinas antes de machacarlo, sus beneficios no serán los mismos. La dosis mínima recomendada es 1 diente de ajo 2 o 3 veces al día.

Sí te preocupa oler a ajo todo el día, puedes masticar unas hojas de perejil, menta fresca o apio, te ayudarán a quitar el olor debido a sus altos niveles de clorofila.

Equinacea

La equinacea es considerada como uno de los mejores antibióticos por su capacidad para estimular el sistema inmunológico, produciendo más glóbulos blancos, defensas naturales del organismo para protegerse de las infecciones y por su capacidad para estimular al cuerpo a producir interferón, una proteína que neutraliza los virus.

La equinacea es muy efectiva contra: gripa, problemas de garganta, bronquitis, epoc, sinusitis, herpes, faringitis, anginas, gingivitis, infecciones vaginales, infecciones del oído, infecciones urinarias, enfermedades venéreas, entre otras. También en muy eficaz para tratar acné, eccema, llagas en la boca, heridas y quemaduras.

Puedes tomarla en capsulas, tintura o té. La dosis recomendada varía de la presentación, pero para un refriado común se recomienda tomar 1 capsula 2 veces al día y no tomarlas por más de 2 semanas seguidas.

Propóleos

El propóleo es una sustancia fabricada por las abejas a partir de las resinas de los árboles, que mezclan en su boca con cera y secreciones salivares. Las abejas lo utilizan para sellar las colmenas y defenderse frente al ataque de virus y bacterias. Antes de descubrirse la penicilina, las civilizaciones antiguas utilizaban el propóleo como antibiótico para curar heridas y prevenir infecciones. Es muy efectivo para curar enfermedades, pero también para prevenirlas, así que si sientes que te vas a enfermar toma propóleo y vitaminas.

El propóleo es muy efectivo contra: gripa, bronquitis, asma, sinusitis, anginas, neumonía, tuberculosis, otitis, laringitis, conjuntivitis, cortes, quemaduras, dermatitis, callos, hongos, acné, psoriasis, eccemas, furúnculos, verrugas, gastritis, úlceras, diarrea, cistitis, cándidas, infecciones vaginales, entre otros.

La mejor manera de consumir el propóleos es en tintura, para una gripa normal, se recomienda tomar 25 o 30 gotas disueltas en agua o jugo, 3 o 4 veces al día. Sí tienes las anginas muy irritadas es mejor ponerte un par de gotitas directamente de cada lado de la garganta (sabe feo y arde, pero es muy efectivo). Para heridas también es recomendable poner un par de gotitas (dependiendo del tamaño de la herida) directamente y sin diluir.

Tila

La tila posee propiedades antivirales y antibacterianas, además de ser un excelente calmante. La tila sube la temperatura del cuerpo, ayudando a tu cuerpo a sudar (excelente si tienes temperatura) es antiespasmódica y sedante, así que sí tienes gripa es muy recomendable tomar una taza de té de tila antes de dormir. El té de tila antes de dormir hará que descanses mejor y ayudará a tu cuerpo a luchar contra la infección.

La tila es muy buena contra enfermedades respiratorias, tos, asma, faringitis, bronquitis, reumatismo, estrés, ulceras estomacales, taquicardia, entre otros.

Salvia

Es un potente antiséptico, evita el desarrollo de bacterias, virus, y hongos. Es excelente contra las infecciones respiratorias, gripa, anginas, faringitis, bronquitis, úlceras, ampollas, gastritis, llagas en la boca, diarrea, vómito, nervios, dolores menstruales y heridas entre otros.

La salvia también es hipoglucemiante (disminuye la cantidad de azúcar en la sangre), es relajante muscular, reduce la sudoración excesiva y es excelente cicatrizante.

La dosis depende de lo que se quiera curar, pero para gripa se recomienda hacer una infusión de 1 cucharada de hojas secas por taza y beber 2 tazas diarias.

Romero

Ayuda a la buena digestión, reduce la inflamación, flatulencia y acidez estomacal, es antioxidante, ayuda para la insuficiencia hepática, excelente para tratar las infecciones respiratorias, anemia, infecciones estomacales, enfermedades venéreas, entre otras. Cosméticamente, el romero es famoso por sus efectos positivos en la piel, cabello y uñas.

Para gripa o infección estomacal se recomienda hacer una infusión de 1 cucharada de hojas secas por taza y beber 2 tazas diarias.

Jengibre

Uno de los mejores antibióticos naturales que existen y además muy ricos. El jengibre estimula el páncreas, aumentando la creación de enzimas digestivas ayudando a la buena digestión.Por sus propiedades antibacterianas, ayuda a mantener saludable la flora intestinal y combate las infecciones estomacales, además de que es de los mejores anti vomitivos que existen. Sirve para contrarrestar el mareo y las náuseas causadas por infecciones, embarazo o quimioterapia. Ayuda a tratar la gastritis, diarrea, enfermedades del corazón y circulatorias.
Excelente contra infecciones respiratorias, gripa, sinusitis, depresión, fatiga crónica, artritis y dolores musculares. Ayuda a limpiar los pulmones y bajar la fiebre.

Puedes comprar el té ya hecho o cortar 3cm de raíz fresca, lavarla, pelarla y hervirla en una taza de agua para hacer la infusión, déjala reposar, agrega medio limón y endulza con miel de abeja. No tomes más de 3 tazas diarias.

Tomillo

Además de tener propiedades antibacterianas, es un excelente antiséptico, digestivo y antiespasmódico, ayuda a la buena digestión y contra malestares estomacales. Es expectorante, así que si tienes tos es un excelente aliado, además de que es un relajante natural y te ayudará a dormir.El tomillo también sirve para la falta de memoria, dolores reumáticos y dolores de cabeza.

Para que el tomillo surta efecto no debe hervir, es recomendable añadirlo a una taza de agua o té muy caliente y dejar reposar por 10 minutos.

Cardamomo

Es antiséptico, anticancerígeno, expectorante y digestivo. Ayuda a la eliminación de gases, estimula el apetito, calma el intestino y es muy bueno para limpiar los pulmones. Ayuda en el tratamiento del asma, bronquitis e infecciones respiratorias.

Puedes encontrar las semillas o el polvo, cualquiera de las 2 formas sirve para preparar infusión. Coloca de 10 a 15 semillas en una taza de agua y deja hervir unos minutos, deja reposar, cuela las semillas y endulza con miel.

Los remedios naturales son muy buenos para nuestro organismo, pero pueden ser peligrosos si no se toman las dosis adecuadas, te recomendamos siempre consultar con un médico antes de administrar cualquier planta o aceite medicinal, especialmente durante el embarazo, lactancia, mientras se toman medicinas o tratamientos y si sufres de alguna enfermedad o padecimiento serio.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising