Por primera vez se observa cómo se crean los recuerdos en el cerebro

Científicos estadounidenses lograron capturar en video la transformación de las moléculas en memorias

Por primera vez en la historia, científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, lograron capturar en video cómo es que nuestro cerebro genera recuerdos. Los investigadores utilizaron técnicas de imagen avanzadas para lograr un entendimiento más profundo de la base molecular de la memoria en animales.

El método utilizado involucra el uso de tintes fluorescentes en las moléculas cruciales en la formación de nuevos recuerdos con el fin de observar su comportamiento en el cerebro en tiempo real.

El esfuerzo por descubrir cómo es que las neuronas generan memorias había eludido a los científicos hasta ahora, pues tales células son extremadamente sensibles a cualquier tipo de afectación. Para conocer cómo es que funciona este proceso sin perturbar el funcionamiento de las neuronas, los investigadores del Colegio de Medicina colocaron un tinte fluorescente en las moléculas de ácido ribonucleico mensajero (mRNA) de un ratón. Esta proteína estructural se encuentra en grandes cantidades en el cerebro y se considera un componente clave en la fabricación de recuerdos.

“Es de notar que logramos crear este ratón sin tener que usar ningún gen artificial o ninguna otra invención que interfiriera con las neuronas, lo que hubiera puesto en duda nuestros descubrimientos.”, comentó Robert Stinger, autor de los documentos científicos que detallan el descubrimiento y copresidente del departamento de anatomía y estructura biológica del Colegio Einstein.

En el estudio se describe que los investigadores estimularon neuronas del hipocampo del ratón, (donde las memorias se crean y se almacenan) para después ver la formación de moléculas fluorescentes de mRNA en el núcleo de las neuronas, y observar su movimiento a través de las dendritas.

Los resultados arrojaron que las neuronas se unen en la sinapsis, en donde las espinas dendríticas se unen entre sí, como los dedos de una mano se entrelazan con los de la otra. La evidencia indica que la estimulación neuronal repetida incrementa la fuerza de las conexiones sinápticas al cambiar la forma en la que se conectan las espinas. Esto complementa perfectamente las teorías científicas de cómo es que se forman y se fortalecen los recuerdos.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising