Visitamos el mundo de Game of Thrones con Oculus Rift

Es claro que en esta ocasión, la realidad virtual llegó para quedarse

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la exhibición de Game of Thrones en la Ciudad de México. Además de apreciar objetos originales de la serie de HBO y sentarme en el famoso trono de hierro, fue una grata sorpresa experimentar por primera vez la realidad virtual con Oculus Rift. A pesar de que el momento fue breve, bastó para fascinarme y poner mi mente a imaginar el abanico de posibilidades que ofrecerán futuras versiones del dispositivo.

La experiencia diseñada por HBO en conjunto con Oculus VR lleva el nombre Asciende la Muralla (Ascend the Wall), y consiste en un recorrido de 2 minutos a bordo de un rudimentario elevador situado en Castle Black que te conduce a la parte más alta de la famosa muralla de hielo en la región norte de Westeros. Para comenzar, es necesario entrar en una pequeña cabina donde un miembro del staff ayuda a colocarte el visor Oculus Rift de 720p y unos audífonos; posteriormente, cierra la puerta y emprendes "la escalada".

Es increíble el nivel de inmersión: puedes girar 360° y mirar hacia arriba o hacia abajo, solamente hizo falta ver mis brazos y piernas y sentir frío para verdaderamente creer que había sido transportado físicamente a esa tierra fantástica. Cuando el elevador llega a la cima del muro, una puerta al otro lado se abre y descubre un largo pasillo de hielo, obviamente no es posible caminar para cruzarlo. Repentinamente, el sonido que alerta sobre la llegada de los caminantes blancos se deja escuchar y comienza el descenso un poco más veloz que el ascenso. Cuando regresas a tierra firme, te dan ganas de abrir la puerta y salir a explorar la fortaleza de la Guardia de la Noche.

4 cabinas para experimentar realidad virtual
4 cabinas para experimentar realidad virtual

Aunque realmente sólo es posible observar, este primer acercamiento a la nueva realidad virtual me dejó claro que el futuro de esta tecnología no está sólo en los videojuegos. Las aplicaciones en la industria del entretenimiento y la educación son infinitas. Aún hay muchos detalles que mejorar, pues éste es un prototipo desarrollado por HBO para trabajar con el primer modelo de Oculus Rift que cuenta con resolución de 720p. Actualmente, existe una versión mejorada, el Crystal Cove, el cual reproduce imágenes de calidad 1080p en su pantalla OLED.

Existen factores que los desarrolladores de Valve y Oculus VR ya han atendido con el fin de mejorar la inmersión al punto de convertirla en "presencia". Estudiosos e investigadores definen este concepto como la sensación de estar en un lugar real dentro de un mundo virtual. La presencia es diferente a la inmersión que provoca una pantalla 3D, ya que estar rodeado por una imagen del mundo virtual no es igual a sentirse dentro de él. Es complicado definir la presencia con palabras, y ahora que experimenté algo de ella puedo entender a lo que se refiere.

No es, ni ha sido fácil llegar a esta etapa en la que la realidad virtual se encuentra a unos pasos del mercado masivo y, consecuentemente, de tu hogar. Su éxito es casi inevitable y dependerá de la habilidad de desarrolladores de hardware y software para superar los obstáculos. En el campo de la óptica, el visor debe mejorar algunos aspectos: contar con una resolución adecuada, calibración óptica, baja latencia y suficiente rango de actualización, entre otros.

Ascend the Wall fue una experiencia breve pero satisfactoria
Ascend the Wall fue una experiencia breve pero satisfactoria

El seguimiento ocular está resuelto, pero resta optimizar el que se le hace al movimiento de la cabeza y el cuerpo, el cual se planea llevar a cabo por medio de cámaras. La calidad del audio en 3 dimensiones también es un factor importante, así como la capacidad de procesamiento, la cual, debido a su complejidad, idealmente deberá ser ejecutada por una PC. Por el momento, una computadora es la plataforma ideal para correr los juegos y el software capaz de crear una realidad virtual de primera. Las consolas de nueva generación permanecerán con el mismo hardware durante años, por lo que no podrán soportar ese nivel de procesamiento.

Michael Abrash, experto en realidad virtual, confía en que ésta llegará a los videojuegos y estará disponible para todo el mundo en un par de años. Abrash ha dedicado su vida al estudio y mejoramiento del hardware y software capaces de crear mundos virtuales, así que esta pequeña probada me hizo anhelar el momento en que sea posible pilotear una nave espacial desde la comodidad de mi sala.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir

Inicia Sesión

Advertising