Ciencia

Este nuevo material puede ahorrarte dolorosas endodoncias

No más pesadillas con el dentista

Si eres como yo y sufres problemas dentales que parecen no tener fin, tus visitas al dentista son dignas de pesadilla y vives bajo la constante amenaza de la endodoncia, te tengo buenas noticias: científicos del Reino Unido han desarrollado un nuevo material que promueve el crecimiento de dentina (la sustancia que constituye la capa interna de los dientes).

La capa superior de los dientes está constituida por el esmalte, un tejido altamente mineralizado y muy duro. En su interior encontramos la dentina, el segundo tejido más duro del cuerpo. Por debajo de la dentina se haya el cemento, que ancla el diente a la encía, en el interior de la dentina permanece un tejido llamado pulpa, que nutre y mantiene vivo al diente.

Este nuevo material es insertado directo en el diente (como los rellenos que todos conocemos) y endurecido con luz UV, pero la diferencia en comparación con otras técnicas similares, es que está hecho de biomateriales sintéticos que estimulan las células madre de la pulpa, promoviendo el crecimiento de dentina y haciendo que el diente se cure desde el interior.

Ganador del segundo lugar de la categoría de materiales de la Competencia de Tecnologías Químicas Emergentes de la UK Royal Society de este año, promete ser una esperanza para los que tenemos que visitar al dentista más de lo que nos gustaría.

“Hemos diseñado biomateriales sintéticos que pueden ser usados de manera similar a los rellenos dentales pero que pueden estar en contacto directo con el tejido pulposo para estimular la población de células madre nativas para reparar y regenerar el tejido pulposo y la dentina que lo rodea,” explica Adam Celiz, líder de la investigación e investigador de la universidad de Nottingham.

Este nuevo material promete ser la mejor opción para realizar recubrimientos pulpares, una técnica utilizada para evitar que la pulpa del diente muera. La pulpa es donde se encuentran los nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, básicamente es lo que mantiene vivo al diente.

La caries se come el esmalte de los dientes, la dentina y el cemento, dejando expuesta la pulpa. Si el dentista no logra rellenar a tiempo el daño causado por la caries, lo más seguro es que tengas que pasar por una endodoncia (remover el nervio) y en casos extremos se debe sacar el diente completo.

Es aquí cuando este nuevo material puede hacer toda la diferencia y ahorrarte mucho dinero y dolor. Los investigadores explican que un diente dañado puede ser tratado con este biomaterial y así estimular que el diente se cure a sí mismo desde dentro, revirtiendo el daño causado por la caries.

Los investigadores aún no publican los detalles de cómo funciona exactamente este prometedor material, cuál será el costo aproximado o de cuando estará disponible para que tu dentista de confianza lo pueda adquirir, así que deberemos esperar (con ansias) para probar este nuevo y maravilloso invento.

Deja tu comentario

Nuevo

  • Nuevo

  • Trending

Subir
Advertising